jueves, 30 de mayo de 2013

Del ojo a la lengua

El lenguaje político



  • Hay que ser positivos señores, podemos salir de la crisis, ¡de peores hemos salido hombre!
  • Nada hijo hay que apechugar. A aguantar y 'tirar pa'lante'.
  • ¡Vivimos en un país de chorizos! Esto en Alemania no pasa.


       
Podría llegar a escribir decenas de expresiones que como estas, circulan en las paellas de los domingos, las reuniones compuestas de cafeína, las discusiones con el suegro o en los círculos perfumados con nicotina que se aglutinan en las puertas de los bares. A falta de conocimiento que la sociedad española tiene de las acciones políticas, nos excusamos en un simple: "Yo ya no quiero saber nada de política, mientras que no me falte trabajo...". Parece ser que estamos acostumbrados a oír siempre las mismas cosas, que si uno fue el que provocó todo esto, que si hemos vivido por encima de nuestras posibilidades...  Pero, ¿Se han preguntado alguna vez por qué todo el mundo dice lo mismo?

Una de las razones por lo que ocurre esto es el lenguaje, por muy ingenuo que parezca. Cuando Marianico nos dice: "no hay alternativa", "siendo razonables..." o que "los expertos están de acuerdo en...", no hace más que incidir e inculcar indirectamente a la audiencia de que es la única realidad que hay, que no existen alternativas.Como bien dice la escritora biopolítica Clara Valverde en su libro No nos lo creemos, a través de las estrategias lingüísticas, la gente ha llegado a creer que de esta crisis todos hemos sido igual de responsables. Quizás es que no se haya explicado al ciudadano, que los bancos han andado a la caza de gente económicamente frágil, poniendo en bandeja a las constructoras una presa que se veía capaz de tener una vivienda antes inimaginable. Este empujón que proporcionaba la banca y la clase política para endeudarse, ha derivado en una colleja por haberlo hecho.

<<La gente ha llegado a creer que de esta crisis todos hemos sido igual de responsables>>

Resulta motivo de mofa el recordar cuando María Dolores de Cospedal dijo en 2010: "Que los trabajadores estén tranquilos, que aquí está el PP para defenderles". Muy bueno de verdad, la Cospe se merece un premio. Quizás la solución pase por hacer como en Portugal, riéndonos en las comparecencias de los cuentos que nos están contando. Les ruego que un día les escuchen profundamente y analicen lo que están escuchando. Puesto que según grandes empresarios, políticos y ¡oh!, la Gran Alemania, la crisis es una gran oportunidad para el parado. No solo eso, sino que motiva al parado a ser creativo, a tener ideas y buscarse las castañas. Si usted es tan necio y torpe de no pensar así, nunca llegará a salir de la situación en la que vive... ¡Usted es una persona muy negativa! Por favor, no caigan en ese juego de interiorizar esos consejos que no sirven más que para doblar las rodillas y ser sumiso ante las decisiones que afectan a todos. 

¿Cuándo llegará el momento en el que dejemos de agachar las orejas? de aguantar falacias como la última que dijo el señor Rubalcaba relativa a la financión de las pymes: "Hablé con Rajoy, estamos creando un gran acuerdo". Señores, no es que sea un simple acuerdo, es un GRAN acuerdo, sublime, que resolverá todos los problemas del sector en un periquete... ¡Anda ya! #NoNosLoCreemos
Juan Ko - @JuanKoJuan



"La indemnización en diferido"

No hay comentarios:

Publicar un comentario